Una vez acabada la III edición de Diálogos sobre Juventud organizados por la concejalía de juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura, os dejo los enlaces para ver las dos intervenciones completas.
Que aproveche.
Una vez acabada la III edición de Diálogos sobre Juventud organizados por la concejalía de juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura, os dejo los enlaces para ver las dos intervenciones completas.
Que aproveche.
Los próximos 2 y 9 de marzo de 2023 se celebrará la III edición de DIÁLOGOS
SOBRE JUVENTUD organizados por la concejalía de juventud de Molina de Segura que tendrán las siguientes temáticas, participantes y formato:
DÍA 2 DE MARZO. 18 H. On line: “Intervención socioeducativa con adolescentes”.
Ponentes:
- Marc Aguila Esteve. Regidor
de Joventut del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat. Proyecto de
intervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes "Fem
Carrer".
- Mireia
Parra Mezo. Coordinadora del Proyecto Giltzarri. Servicio de ocio
educativo y participación con chicos/as de 12 a 18 años. Ayuntamiento de
Barakaldo.
- Juan F. Berenguer Martínez. Coordinador técnico servicio de
intervención socioeducativa con adolescentes, Proyecto 13-17. Ayuntamiento de
Murcia.
DÍA 9 DE MARZO. 18 H. Presencial y on line: “Ocuparse de chicos y chicas adolescentes en un mundo en cambio: Su educación en casa, en la escuela y en la comunidad”.
Lugar: MUDEM. Auditorio Virginia Martínez (Molina de Segura). Entrada libre.
Ponente:
- Jaume Funes Artiaga. Psicólogo, escritor y periodista.
----------------------------------------------------------
Dónde ver ambas actuaciones on line:
Canales de youtube de Juventud (www.youtube.com/@juventudmolinadesegura) y de Cultura (www.youtube.com/@culturaencasamolinadesegur7210). Puedes acceder a través de los códigos QR de los carteles adjuntos.
Este post está dedicado a detallar el funcionamiento del Servicio de Intervención Socioeducativa con Adolescentes (Proyecto 13-17) de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, en concreto del Área de Infancia y Adolescencia, cuya gestión corre a cargo de la empresa Iniciativas Locales S.L. y del cual me ocupo de la coordinación técnica desde su inicio en junio de 2017, coordinando a un equipo de 16 educadoras sociales.
Creo que va siendo hora de que sea lo más conocido posible porque considero que es un programa que ha conseguido, con mucho esfuerzo por parte de todos los agentes implicados, un funcionamiento que puede ser exportable a otras administraciones locales del estado. Espero que sea de interés.
Un año más, el Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de Catalunya, me invita a participar en el Carnaval de Blog, ya en su X edición, con motivo del Día Internacional de la Educación Social que se celebra el 2 de octubre. En esta ocasión, el lema elegido es el que titula este post, "necesitamos toda nuestra fuerza".
El objetivo es reflexionar en torno a la organización en nuestra profesión: Como educadoras y educadores sociales, ¿nos comprometemos suficientemente con nuestra profesión? ¿Hasta qué punto debemos involucrarnos por los retos de futuro que se nos plantean como profesión? ¿Debemos hacer nuestras las luchas y los retos de las personas más desfavorecidas y de los grupos oprimidos? ¿Por qué es importante organizarse?
A continuación, os dejo mi reflexión sobre estas temáticas que espero animen al debate.
Ha sido un curso duro. Comenzamos con la pandemia todavía con muchas restricciones hasta volver a la normalidad (casi) y eso en los programas en los que trabajo han supuesto muchos cambios de chip y reorganizar los servicios.
En los dos proyectos principales que coordino, por un lado, el servicio de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo de exclusión (Proyecto 13-17) de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, y por otro, la coordinación del Plan Joven Estrategia de Juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura, se han asentado de forma considerable y supone que todo ese esfuerzo de los equipos que coordino, ha merecido la pena.
También he de añadir las distintas formaciones y asesorías que en diversos puntos del estado he realizado gracias a la llamada de diversas administraciones públicas y organizaciones sociales.
Pero esta situación ha contribuido a no tener apenas tiempo de compartir reflexiones y artículos en este blog que tanto me ha dado en estos diez años de funcionamiento. Tampoco he sido muy asiduo de las redes sociales profesionales (twitter y facebook) que mantengo. Posiblemente me de de baja en facebook que sí la tengo abandonada y cada vez me gusta menos.
Escribo este post para comprometerme, conmigo mismo y con quienes os dais una vuelta de vez en cuando por aquí, en seguir manteniendo vivo este recurso que, en ocasiones, tanto me sirve para reflexionar como para expulsar algún demonio que otro.
Espero que tengáis buenas vacaciones, si es posible, y nos vemos a la vuelta.
Segunda edición de Diálogos sobre Juventud organizados por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura (Murcia). En esta edición tendrán lugar tres encuentros en donde, además de escuchar a profesionales en cada una de las materias, nos encontraremos para debatir sobre temáticas relacionadas con la población juvenil. Todas las actividades serán presenciales y on line y se realizarán en el MUDEM de Molina de Segura.
Para este año, los temas elegidos y los días y horarios de ejecución son los siguientes:
- Jueves, 10 de Marzo. De 10 a 14 h. Orientación e información sobre empleo para jóvenes.
Ponentes: Raúl Gallego, Programa Activa Empleo del Ayuntamiento de Molina de Segura; Mª Eugenia Marí, Programa Itinere del Ayuntamiento de Cartagena y Silvia Jiménez, Programa Generación IN de la Fundación Acción contra el Hambre.
- Jueves, 17 de Marzo. De 10 a 14 h. Espacios Jóvenes: lugares para el encuentro y la participación.
Ponentes: Jaume Más, TAE Psicólogo. Técnico en Juventud y responsable del Servicio de Dinamización de los Espais Joves en Ajuntament de Palma; Francisco Manuel Reverte, Doctor en Derecho. Jefe Programa Participación en Juventud del Ayuntamiento de Murcia, y Juan F. Berenguer, consultor en políticas de juventud y coordinador del Plan Joven de Molina de Segura.
- Miércoles, 30 de marzo. De 17 a 19 h. Promoción cultural con los y las jóvenes.
Ponentes: Laia Colell y Nuria Aidelman de "A Bao a Qu" de Barcelona.
Tras sus intervenciones, jóvenes artistas de Molina de Segura propondrán medidas y actuaciones sobre cultura joven en Molina de Segura.
Información e inscripciones pinchando aquí.
Esperamos contar con vuestra asistencia, ya sea presencial u on line.
Como en las últimas ocho ediciones, el Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de Catalunya me invita a participar en el Carnaval de Blogs con motivo del Día Internacional de la Educación Social que también coincide este año con el 25 aniversario del CEESC (¡Enhorabuena!). Para este año, nos piden un post sobre dónde nos gustaría que estuviera el colectivo profesional dentro de 25 años. Como si me paro a pensar un poco sobre el tema la visión me va a salir algo pesimista, por no decir catastrófica, me vais a permitir un ejercicio de deseo más que de razón. Más lo que me gustaría, aunque seguro que para ese tiempo no lo veré, que lo que la cabeza me dice. Aquí va mi reflexión futurista, medio en broma medio en serio.
Concluyó la acción formativa "Diálogos de Juventud", organizados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura. A continuación, cuando tengáis un ratito, podéis ver las distintas ponencias a través de youtube en los siguientes enlaces. Espero que le saquéis todo el jugo posible.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura convoca esta acción formativa con el objetivo de dar a conocer programas y proyectos con metodologías participativas, así como reflexionar sobre las políticas de juventud. Para ello, se ha establecido un programa de intervenciones con profesionales y proyectos de referencia. Se podrá asistir tanto de forma on line como presencial para las dos últimas actividades. A continuación os ofrezco la información de cada una y los enlaces desde los que os podréis inscribir o ver directamente por facebook o youtube.
Jueves, 13 de mayo. 18 h. península. On line: Cómo poner en marcha proyectos de dinamización y participación juvenil,
Con Achamán Cruz Escobar, coordinador del proyecto de dinamización juvenil "Espabilé" del Cabildo Insular de Tenerife y Sonia López Luís, Jefa de Sección de Educación y Juventud del Cabildo Insular de Tenerife.
Jueves, 27 de mayo. 18 h. península. Presencial y on line: Puesta en marcha de proyectos de animación a la lectura con población joven.
Con Alberto Soler Soto, coordinador del Premio Mandarache de Jóvenes Lectores de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.
Ambas serán moderados por un servidor.
Viernes, 4 de junio. De 9,30 h. a 14 h. Presencial y on line. Jornada sobre Políticas de Juventud.
10 h. Planes y estrategias de juventud desde el ámbito municipal, con Juan F. Berenguer Martínez, coordinador del Plan Joven de Molina de Segura.
12 h. Políticas de Juventud ¿Y ahora qué? Planificar la incertidumbre, con Pep Montes i Sala, gerente del Acellec (Asociación Catalana de Empresas del Ocio, la Educación y la Cultura).
Espero que sean de vuestro interés y que podáis acompañarnos en directo o vía streaming
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES DIÁLOGOS DE JUVENTUD